Se dice que todo conocimiento parte de los sentidos. Vicente (p. 18), expone que «nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por algún sentido». Además, apunta que, a pesar de tener su origen en la experiencia …
LEE MASEl conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo usa para su beneficio. El conocimiento, como tal, es un término muy amplio, este puede ser práctico o teórico, además de ...
LEE MASEl conocimiento filosófico es un tipo de conocimiento basado en el análisis, observación o lectura de un fenómeno en concreto. Parte de recursos del razonamiento como la crítica y el análisis de los datos que se logren obtener a …
LEE MASEl conocimiento es el proceso mediante el cual la realidad es reflejada y reproducida en el pensamiento humano. Es producto de distinto tipo de experiencias, razonamientos y aprendizajes. Se trata de un concepto complejo, …
LEE MASSe aprende a través de las experiencias. Algunas de sus características es que es un conocimiento intuitivo y muy vivencial (es decir, se basa en las vivencias que va experimentando la persona). Es por ello que a medida que vamos viviendo experiencias, nuestro conocimiento tácito aumenta. 11. Conocimiento sistémico.
LEE MASSe trata de aquel conocimiento que es sumamente fácil de recordar, utilizar y hasta identificar a distancia. Además, resulta uno de los tipos de …
LEE MASEl conocimiento explícito se refiere al conocimiento y la información que puede ser expresa o por escrito y es fácil de comunicar. Cada vez que alguien lee un libro, él o ella está tomando en conocimiento explícito. Cada vez que alguien se inscribe en una clase, él o ella está tomando en conocimiento explícito.
LEE MASConocimiento científico. El conocimiento científico es aquel que se adquiere a través del diseño planificado de una investigación, el cual implica un proceso sistemático y metódico. El conocimiento científico es verificable y demostrable. A su vez pretende ser crítico, racional, universal y objetivo.
LEE MASEl conocimiento no se limita en la descripción de los fenómenos y hechos de la realidad, más bien busca dar explicación siguiendo su análisis desde donde elabora enunciados, conjeturas, conceptos, etc. Es racional debido a que la ciencia se trata de un conocimiento superior, la cual se crea con la razón y es guiada por la lógica. Es objetivo
LEE MASEl conocimiento común es el saber que se obtiene a través de la propia experiencia, el que se transmite verbalmente en las distintas sociedades y que se da por hecho sin cuestionar nada. Los sentidos primarios proporcionan respuestas directas de la realidad (vista, tacto, olfato, gusto, oído) basadas en la tradición y en la opinión de ...
LEE MASSe trata de aquel conocimiento que es sumamente fácil de recordar, utilizar y hasta identificar a distancia. Además, resulta uno de los tipos de conocimiento más empleado para guardar informaciones en documentos. …
LEE MASParecería con esto que Mach se inclinara hacia una teoría representativa del conocimiento Pero en realidad en su teoría del concepto se reconoce claramente el carácter operativo del conocimiento. En efecto, el concepto científico es, …
LEE MASTécnicas. Entre las técnicas más utilizadas dentro de la gestión del conocimiento se encuentran las siguientes: Coaching: una técnica que ayuda a los líderes de las empresas para que logran aumentar sus habilidades y para que logren trabajar adecuadamente en los conocimientos que han adquirido.; Mentoring: es una tecnica que ayuda al aprendizaje y que facilita el proceso …
LEE MASLa definición de conocimiento se refiere a la posesión de datos sobre algún tema en específico o en general, o dicho de otra forma, es el conjunto de …
LEE MASImaginad que queréis averiguar qué determina el crecimiento de las cosechas.A ojo cubero, hay muchos factores que podrían influir: la cantidad de lluvia, la temperatura, el viento, la naturaleza del terreno, la inclinación y la …
LEE MASCaracterísticas del conocimiento. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón.Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).
LEE MASEl conocimiento –que se apoya en la experiencia, en la práctica– se inicia con las percepciones sensoriales de las cosas que rodean al ser humano. De ahí que en el proceso de la cognición desempeñe un gran papel la «contemplación viva», la conexión sensorial directa del hombre con el mundo objetivo.
LEE MASSe reconocen usualmente cuatro elementos del conocimiento, que son los que intervienen en la adquisición o formulación de un saber cualquiera: Sujeto. Todo conocimiento es adquirido por un sujeto, es decir, forma parte del bagaje mental o intelectual de un individuo. Objeto. Los objetos son todos los elementos reconocibles de la realidad, que ...
LEE MASSe define como conocimiento al proceso de obtener información a través de la experiencia y del aprendizaje. Este conjunto de elementos dependen de la memoria y de la capacidad de reflexión. Todo el contenido intelectual que se almacena en la mente de una persona, también interactúa con pensamientos conscientes.
LEE MASEl conocimiento se refiere al conjunto de experiencias, sensaciones y reflexiones que conllevan al razonamiento y el aprendizaje.. A través del conocimiento los individuos podemos reconocer el contexto donde nos encontramos y desenvolvemos, tras realizar diversas interpretaciones y análisis de todo aquello que experimentamos y sentimos.
LEE MASComo se adquiere el conocimiento según la historia. Según lo que se encuentra en libros antiguos científicos y de filosofía el conocimiento es un fenómeno único del hombre, y que está relacionado con el hecho de la existencia del alma racional. Explica que el alma racional tiene la habilidad de adquirir el conocimiento y utilizarlo en ...
LEE MASConocimiento de divulgación: se caracteriza por que en estos existe una crítica razonada de las teorías expuestas, una explicación somera de las fuentes de información y por qué los datos son recopilados directamente de investigadores de primera mano. Diccionarios especializados, conferencias científicas, estudios monográficos, etc.
LEE MASLo que parece claro es,que si queremos explicar cómo se forman los conocimientos tenemos que examinar las transformaciones que tienen lugar en el interior del sujeto cuando éste forma un conocimiento nuevo y también la interacción entre la
LEE MASconocimiento(Derivado de conocer.) 1. s. m. Acción y resultado de conocer. 2. Facultad con la que se captan, se relacionan y se forman las ideas no intentes aplicar el conocimiento para entender sus reacciones. conocimiento, entendimiento, inteligencia 3. SICOLOGÍA Facultad de saber lo que es conveniente y sensato los niños se ponen en peligro porque ...
LEE MASPor lo tanto, la gestión del conocimiento es un sistema facilitador que transfiere experiencias individuales y colectivas. Estas experiencias forman parte del conocimiento del recurso humano que trabaja en una organización. El …
LEE MASImaginad que queréis averiguar qué determina el crecimiento de las cosechas.A ojo cubero, hay muchos factores que podrían influir: la cantidad de …
LEE MASConocimiento filosófico:Es el conocimiento que se centra en el estudio, análisis y razonamiento de documentos, libros, entre otros donde puedes poner en practica cualquiera de estas enseñanzas.Un ejemplo puede ser comparar el punto de vista de una o varias personas hasta llegar a la conclusión que creas acertada.
LEE MAS